8-M: La tecnología también es femenina

Índice de contenidos

La historia está llena de mujeres de ciencia valientes que han desafiado las normas y luchado por la igualdad de género. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, queremos destacar la capacidad de las mujeres que hoy inspiran y guían a la próxima generación de innovadoras. Debemos celebrar este día con la conciencia de que sus voces son muy poderosas, y que juntas ayudarán a seguir avanzando hacia la igualdad.

Por eso mismo, hoy hemos decidido darles voz a 4 compañeras de nuestro equipo Themis, mujeres que han logrado abrirse camino en el sector tecnológico, un ámbito en el que son minoría. Profesionales que, como parte del equipo Themis, lideran el camino hacia la inclusividad de género de mano de la tecnología.

 

Aún queda camino

El 8-M es una fecha llena de significado y simbolismo. Es cierto que todavía hay obstáculos que superar, pero hoy podemos celebrar el progreso rememorando y así nos lo recuerda nuestra responsable de comunicación Ingrid Vera, “creo que es un día principalmente para celebrar, pero también para recordar. Para recordar a nuestras madres, abuelas, bisabuelas y a todas las mujeres que pusieron la semilla”.

Aunque por desgracia las mujeres siguen enfrentándose a diferentes barreras, es en el sector tecnológico donde más diferencias existen. Desde edades tempranas, las niñas ven las asignaturas STEM como difíciles y suelen pensar que sus capacidades para estas asignaturas son inferiores a las de sus compañeros. Este sentimiento se traduce en porcentajes, y menos del 33% del personal de investigación en todo el mundo son mujeres, según datos de la Unesco sobre ciencia.

Sara Llorens, nuestra directora de operaciones, nos señala en este sentido que siguen partiendo con una desventaja que hace que tengan menos confianza en sí mismas: “no sé por qué, debe ser un tema educacional. El no molestar, el pedir permiso…, pues no. Las mujeres tendemos a hacer menos cosas, a decir menos cosas, a arriesgar menos. Y eso nos hace tener una inseguridad mucho más potente”.

 

Nuestra Elisabeth Vicente
Elisabeth Vicente

Nuestros ejemplos

La brecha de género en la tecnología sigue siendo significativa. No obstante, podemos encontrar la inspiración en mujeres como nuestras compañeras Inés García y Elisabeth Vicente, ingenieras de gran talento que están a la vanguardia de una industria que no siempre les dio la bienvenida.

Y basta con escuchar la historia de una de nuestras compañeras. En ciertas edades se fomentan mucho las visitas escolares a empresas, citas que realmente pueden marcar a alguien. A muchas personas incluso les ayuda a encaminar su futuro en edades claves. ¿Pero qué pasa si durante estas visitas ves que no hay mujeres involucradas en lo que te llama la atención? Eso le pasó a nuestra desarrolladora Inés:

“Me llevaron con el instituto a una empresa tecnológica, a ver si descubríamos qué era lo que queríamos hacer en el futuro. Yo elegí una empresa de programación. Me interesaba crear cosas, aplicaciones, programar. En esta compañía había mujeres en la parte de RR.HH., marketing… Pero programando no. Esto me llamó la atención. Por eso me decidí a estudiar una ingeniería, porque pensé: Sí, yo soy mujer, y yo también puedo”.

Y es curioso cómo la falta de mujeres referentes hace que este interés se despierte de maneras muy diferentes. Nuestra experta en ciberseguridad

Nuestra Inés García
Inés García

Elisabeth, a falta de estas referencias, encontró la inspiración en un personaje de ficción de una serie que le apasionaba, “¿Habéis visto Arrow? En el equipo tienen una chica que es hacker. Cuando vi la serie, dije, ¡Wow! Yo quiero ser como ella de mayor. Además, ella era muy importante para su equipo. Si ella no estaba, se caía todo”.

 

¿Qué se debe hacer?

El horizonte debe de ser diferente, en un futuro las niñas deben aspirar a trabajar en el sector tecnológico sin la inquietud de ser minoría. Entonces, ¿qué hay que hacer? ¿Qué deberían hacer las instituciones para superar esta brecha?

Sara opina que es necesaria una revolución en la educación. No se trata solo de introducir tecnología, se trata de enseñar las oportunidades que ofrece y cómo los alumnos y alumnas pueden ser parte de ella. “Dicen, vamos a meter la tecnología. Entonces, meten tabletas, meten ordenadores, etc. Pero no es eso. Hace falta un pacto de estado muy muy serio. Una vez que hagas esa revolución en el sistema educativo, la vas a hacer por igual, entonces la igualdad ya la vas a conseguir ahí.”

Y añade que es fundamental educar a las mujeres en temas que les cuestan: “lo que sí haría respecto a las mujeres es educarlas en todos esos temas que nos cuestan un montón: en la seguridad en nosotras mismas, en el pensamiento de que somos capaces de hacerlo o en creer que tienes capacidad suficiente para afrontar desafíos”.

 

Atracción de talento

Aquí, todas las mujeres de nuestra plantilla
Todas las mujeres que forman parte de nuestro grupo empresarial

Sin embargo, las cosas no son así ahora mismo y las entidades tecnológicas se enfrentan al reto de captar talento femenino. Las empresas juegan un papel vital. No pueden quedarse atrás, dentro de ellas se puede hacer y mucho por superar esta brecha.  En este sentido, Sara destaca que las trabajadoras también tienen un rol importante: “a mí no me inspiraría una presidenta, me inspiraría una mujer que ha terminado su carrera y está trabajando en la industria tecnológica. Una mujer que tiene una visión de su futuro profesional y que quiere liderar”.

Además de hacer esfuerzos para captar talento femenino, también es fundamental retener y destacar el que ya se tiene, tal y como señala Ingrid:

Ingrid Vera
Ingrid Vera

“cuando las empresas encuentran estrellas, es decir, mujeres con talento que son estrellas, realmente hay que hacerles entender que pueden brillar. Si tú haces que estas personas brillen con luz propia, también actuarán como efecto llamada para otras chicas que pueden verse reflejadas en ellas”.

Para Sara, el objetivo debe ser “la equidad de género en las plantillas a cualquier nivel, por una cuestión de justicia social y con un sentido empresarial. Mejora la productividad, las visiones de los problemas son distintos y, por lo tanto, hombres y mujeres somos complementarios. No es baladí. Las empresas no buscan esta equidad por cumplir una ley, lo hacen porque enriquece y forman equipos mucho mejores”.

 

¿Qué hacemos?

En Themis somos conscientes del reto y Sara refleja nuestra realidad empresarial: “lo interesante de esta compañía es que todo RR.HH. son mujeres, esa sensibilidad la llevamos en vena e intentamos siempre captar el mayor número posible mujeres. Y vamos a destinar mucho esfuerzo en cuidarlas y animarlas”.

Y el objetivo final no es otro que el que añade Ingrid, “todas las personas que escogemos, las hemos seleccionado porque son las más talentosas y porque son las que han destacado por sus actitudes. Es importante destacar que aquí el talento no tiene género”. Este es el camino para que la firma avance con determinación hacia un futuro con más talento y más diverso.

 

¿Y cómo lo conseguimos?

En España, solo el 30% de mujeres decide matricularse en carreras STEM, y de ellas el 15% se decanta por la salud y el bienestar. Por consiguiente, la mitad de las matriculadas en carreras STEM eligen aquellas relacionadas con el cuidado. Por esta razón es un hito que en The Reuse Company, compañía a la cual forma pertenece Themis, contemos con un 23% de mujeres, siendo de ellas 7 ingenieras.

“Estoy muy orgullosa de ese hito. Sobre todo con la dificultad de recibir currículums de mujeres. Themis nos ha ayudado muchísimo porque se mueve en un campo que a las mujeres les llama la atención. A una persona que trabaja en tecnología, que es mujer, ¿cómo no le va a llamar la atención?”

Sara pone en valor la importancia de Themis para captar talento femenino en tecnología
Sara pone en valor la importancia de Themis para captar talento femenino en tecnología

Esta es una realidad que nos confirman nuestras compañeras al ser preguntadas por qué les llamó la atención de Themis. Además de manera diferente, pero con el factor común del lenguaje inclusivo.

Elisabeth ya trabajaba en The Reuse Company, y fue ella quien se acercó a Themis cuando se estaba actualizando la aplicación. “El lenguaje inclusivo ya me llamaba la atención. Es un tema que me motivaba. Se me ocurrían ideas para mejorar el software, y decidí consultar si podía llevar yo su área de soporte y mantenimiento. ¡Me dijeron que sí! Y eso hago desde entonces».

Por su parte, Inés comenta: “estaba buscando una oferta y me encontré con una de Themis. Leí que era de lenguaje inclusivo y me parecía que era una manera de darle visibilidad y de aportar tu granito de arena. No dudé en aplicar a la oferta y aquí estoy casi dos años después”.

 

Mensajes de nuestras compañeras

Y como añadíamos al inicio de la entrevista, el día de hoy también está para recordar que sus voces son muy poderosas. Que sirvan de inspiración a las futuras generaciones de mujeres que innoven mañana. Por eso hemos decidido terminar esta entrevista con un mensaje de nuestras compañeras para las futuras niñas y adolescentes que se quieran dedicarse al mundo de la tecnología y la ciencia.

 

Elisabeth Vicente:

«No va a ser un camino facil. Al menos por ahora, no es fácil ser mujer en este mundo que sobre todo está compuesto por hombres. Pero podemos con ello y con mucho más. Si ves que tus compañeros o compañeras comenten un error, está bien decirlo. Puede que sea un error pequeño en el código, pero animaos a decirlo, porque muchas veces nosotras nos cortamos y nuestro criterio también importa. Nosotras también tenemos voz, es algo que tenemos que empezar a cambiar». 

 

Inés García:

«Las niñas, incluso antes de saber que quereis ser de mayor, tenéis que saber que podéis hacer lo que queráis. Si el ámbito de la tecnología te gusta, no te cortes solo porque historicamente es algo que han estudiado más hombres que mujeres, o simplemente porque es un campo con más hombres. Si te llama la atención, hazlo, no lo dudes. No tienes que pensar en lo que hacen las otras personas, sino en lo que tú quieres. Tienes que creer en que vas a poder dedicarte al ámbito STEM igual que cualquier otra persona».

Comparte esta notícia:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

También te puede interesar

Ponte en contacto con nuestro equipo

(*) Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable THEMIS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a Parque Tecnológico LEGATEC, Margarita Salas, 16. 28919 Leganés, MADRID o mediante un email info@themis.es