Comprender una palabra depende de la percepción de cada persona, una concepción en la que influyen transversalmente nuestras vivencias, el conocimiento que tenemos sobre el mundo y los contextos sociales y culturales.
Esta definición se puede trasladar al lenguaje inclusivo. En una rápida búsqueda en Google destacan conceptos como ‘lenguaje no sexista’, ‘masculino genérico’, ‘uso del @, E o X’, ‘lenguaje inclusivo de género’, etc. Sobre este mix de términos no existe una única idea y suelen reflejar opiniones divididas y politizadas.
Themis, como proyecto tecnológico de comunicación inclusiva, se define como apolítica y entiende la inclusividad como una forma de relacionarse con cualquier tipo de público, independientemente de su origen, características psíquicas y física o creencias, entre otros factores. Igualmente, para nuestro equipo, inclusividad también es crear herramientas para todas las personas; es decir, engloba más aspectos que el meramente lingüístico.
En paralelo, comprendemos el lenguaje inclusivo de género o no sexista como una vía para aportar igualdad al lenguaje. En otras palabras: en apoyar la equidad entre mujeres y hombres a través de la comunicación escrita u oral.
Más de 1.300 palabras en cada diccionario
Themis apuesta por un lenguaje inclusivo de género que sea sencillo de usar y de entender por el máximo número de personas. Por ello, su base de datos preconfigurada incluye términos, tanto en plural como en singular, que representan a cualquier colectivo.
Actualmente, este corrector de lenguaje inclusivo está disponible en 5 lenguajes: español, español de Latinoamérica, catalán, valenciano y balear. Cada uno de estos diccionarios contienen más de 1.300 palabras. ¡La suma de todas las sugerencias roza los 100.000 términos!
Esta gran variedad de sugerencias también puede ser completadas manualmente según tu criterio y las necesidades de tu clientela. Puedes añadir todos los términos, sugerencias, categorías o excepciones globales que se te ocurran. Solo tienes que hacer en la opción ‘Gestión del Diccionario‘.
Palabras con ‘X’, ‘@’, ‘*’ o ‘e’
Los diccionarios preconfigurados de Themis no incorporan sugerencias con terminaciones en ‘X’, ‘@’, ‘*’ o ‘e’. Esto se debe a que:
- No podemos garantizar que Word las detecte como correctas: Themis utiliza los recursos de Word para detectar y ayudar a corregir la mayoría de los problemas de concordancia que puedan ocurrir al sustituir un término no inclusivo por uno que sí lo es. Usando sugerencias con las terminaciones en ‘X’, ‘@’, ‘*’ o ‘e’, no podemos garantizar que el sistema de corrección de Word funcione adecuadamente.
- No podemos asegurar que personas con distintas capacidades u orígenes comprendan estos términos: Hoy en día los software de lectura de textos para personas con deficiencias visual no reconocen símbolos como el ‘@’, ‘*’ o la ‘X’ dentro de una palabra. Más suerte hay con la ‘e’, que sí puede ser leída, pero que para personas con discapacidades o problemas de aprendizaje pueden suponer un obstáculo de comprensión. Además, en el caso de estudiantes de español, por ejemplo, el uso de las terminaciones en ‘@’, ‘*’, ‘X’ o ‘e’ puede confundir y frenar el aprendizaje.
¿Puedo añadir palabras con ‘X’, ‘@’, ‘*’ o ‘e’?
Claro que sí. Eres tú quien elige cómo tiene que ser su diccionario. Puedes añadir sugerencias con estas terminaciones a las palabras preconfiguradas de los diccionarios de Themis o crear nuevos términos donde se incluyan este tipo de expresiones. El límite lo marcas tú.
Prueba Themis ya
Cualquier persona puede descargar una prueba gratuita de Themis. Una vez hayas finalizado el registro, podrás descargar Themis en tu ordenador Windows 10. El sistema te generará una clave de acceso que te permitirá usar todas las funcionalidades de Themis, así como todos sus idiomas, durante 7 días. Una vez termine este plazo podrás adquirir alguna de nuestras licencias de pago desde nuestra página web.
Si tienes más dudas sobre cómo descargar Themis, puedes acceder a la sección de preguntas frecuentes. Si lo deseas, también puedes visitar nuestro canal de YouTube, donde tienes ejemplos de lenguaje inclusivo de género creados con Themis.